miércoles, 13 de julio de 2016

Un consejo sobre VirtualBox



Buenas! por fin de receso invernal jeje... En esta oportunidad les traigo un tip sencillo (sino es que hasta bastante burdo) para aquellos que como yo son users de sistemas GNU/Linux.

No voy a ahondar mucho en el tema porque todos ya sabemos que es un software de virtualización en el que podemos ejecutar distinto sistemas operativos (para probarlos o lo que fuere).

Se descarga desde su página oficial (o de los repos), y no hay que olvidar instalar el virtualbox guest additions para poder ejecutarlo a pantalla completa.

Ahora, ¿cómo llegué a dar con VB? Bueno, porque en mi país la mayoría y pese a los grandes problemas económicos que nos rodean, sigue usando Microsoft. Particularmente en la ciudad en la que resido, los problemas económicos están en un nivel mayor a otras épocas, pero aún así, se sigue prefiriendo pagar licencias en vez de usar software libre. Y los dichosos trabajos se siguen solicitando en formatos de Microsoft. Es más, en el ámbito educativo se sigue exigiendo esto. Frases como: "entregame el informe en Word", o "prepará un Power Point para presentar tal cosa"; ¿los estudiantes ganan lo suficiente para pagar esas licencias?. Pese a esto, sigo insistiendo a los alumnos que hay alternativas libres... En fin, ya hice un poco de catarsis, ahora vuelvo al punto.

Como les decía, producto de esta costumbre, me vi parado entre dos opciones: particionar mi disco e instalar Windows (cosa que no iba a suceder); o instalar el VB y virtualizar una copia (pirata) de windows. Opté por esta última. Y aquí viene el tip:

Lo primero es instalar una máquina virtual con Windows (hay muchas páginas de donde bajar copias crackeadas); instalarlo; instalar el guest-additions; e instalar los programas que necesitemos (en mi caso era el Origin, ya que cuando pasaba los archivos de las alternativas libres, les generaba incompatibilidades a aquellos que usaban Origin); y finalmente, como todo Windows, desfragmentarlo.

Y lo segundo es clonar esa máquina, si clonarla y siempre trabajar con el clon. ¿Por qué esto? porque cuando las actualizaciones o algún virus lo ataquen, nos ahorramos de tener que instalar todo nuevamente, simplemente borramos la máquina defectuosa, y volvemos a clonar la original, lo que nos ahorra la mitad de tiempo sino es que más.

En fin, parece una pavada, algo obvio, pero he visto poca gente que lo hace, y luego debe sufrir nuevamente todos los procesos de instalación.

Espero les sirva, y recuerden administrar bien su máquina virtual para tener que recurrir al proceso de clonación lo menor que sea posible.

Saludos

  Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario